sábado, 11 de julio de 2009


HIJO DEL INFINITO


País: Estados Unidos

Título original: Infiniti`s child

Estreno: 1999

Estructura: Mediometraje

Versión vista: DVD

Sinopsis: Siguiendo el rastro de una nave perdida, una flota alienígena llega a un extraño planeta que los conduce a un nivel superior de percepción y conciencia.

Trama y guión: Esta es una obra abstracta, y como las pinturas abstractas, las opiniones pueden variar muchísimo. “Hijo del infinito” es la continuación de otro mediometraje, pero no es necesario haber visto la primera parte para entender la trama. La voz de un miembro de la tripulación alienígena nos pone en contexto: la flota de rescate sigue el rastro de una nave perdida en la primera parte en un planeta desconocido rodeado de leyenda.

Al ingresar las naves al planeta, la cinta se olvida de la trama y nos sumerge en un mundo de imágenes y animaciones etéreas y sicodélicas por poco más de media hora. Vemos como las naves recorren un mundo extraño de… cosas abstractas y demás. Y de alguna forma esto lleva a los miembros de la tripulación a un nuevo estado de conciencia. O algo así. Esto es puramente arte abstracto donde la trama sólo está de adorno, así que se trata más de que cada quién intérprete las visiones como desee.




Para mí, la tripulación encontró ecosistemas fantásticos y luego una especie de súper huevos de los que nacieron criaturas rarísimas que se unieron en un solo y gigantesco ser. Pero queda todo a la interpretación personal.

Animación y diseño: Uumm… para ser de 1999, la animación es perfecta para lo que quiere mostrarnos. Los colores sicodélicos, las sombras y los movimientos de los “paisajes”… todo junto se “mueve” de forma fluida al ritmo de una hipnotizante música. Lo más normal de la cinta, las naves extraterrestres, tiene un diseño sobrio con un patrón de disco que se repite en sus formas. Pero claro, con colores brillantes y alocados, ¿quién se fija en las naves?

En conclusión, la nota que le doy no significa nada en realidad. Es arte abstracto en movimiento, y como tal, a mí me aburrió un poco. Pero es muy subjetivo.




LO BUENO: Animación inusual.

LO MALO: Quizás dura demasiado y aburre.

LA PRECUELA es lo mismo: animación abstracta.



CALIFICACIÓN: 7

jueves, 9 de julio de 2009

ALADDIN 2: EL RETORNO DE JAFAR


País: Estados Unidos

Título original: Aladdin: The return of Jafar

Estreno: 1994

Estructura: Película

Versión vista: DVDRip

Sinopsis: Tras los eventos de la primera parte, Iago el loro se infiltra en la vida de Aladdin y compañía. Mientras, un Jafar liberado y ansioso de venganza planea y ejecuta el mal.

Comentario: Una mala secuela. Aunque eso no es de sorprender viniendo de Disney.

Trama y guión: Después de re-descubrir Aladdin, no esperaba que la secuela fuera mejor. Sin embargo, no recordaba que fuera tan mala. Bueno, seamos justos: no es tan mala, pero inevitablemente está bajo la sombra de los demás elementos de la saga Aladdin (las otras dos películas, un especial y la serie).

Nos encontramos a los personajes de la primera película. No ha pasado mucho tiempo desde los eventos de la primera. Aladdin reparte su tiempo, al parecer, entre la vida lujosa con la princesa Jazmin y la emoción de robar a ladrones en las calles.
Estos ladrones, liderados por un irritante ladronzuelo (que luego sería enemigo recurrente en la serie), son los que encuentran la lámpara de Jafar y lo liberan. Jafar, como siempre, sigue siendo un gran personaje. Lástima que le tocara un molesto ladrón de pacotilla como amo. Y lástima que incluso él caiga en el bajón de calidad que es esta cinta (aunque menos que otros personajes, hay que decirlo).

Con Jafar libre, la historia se centra en Iago y su dilema moral entre la lealtad a sus nuevos amigos (Aladdin y compañía) y las amenazas de su antiguo amo, quien lo utiliza como un peón más en su venganza contra los chicos buenos.

Pero hay un problema: Iago es un gran secundario, pero no funciona bien llevando el peso principal de la trama. Mucho menos sin la constante de la personalidad de Jafar, quien adquiere una presencia fantasmal, apareciendo de vez en cuando.

La película es básicamente “Jafar mostrándose malvado, Iago dudando, Jafar repitiendo, Iago, repitiendo… Así hasta el final que no es tan climático como uno creería, considerando que Jafar es posiblemente el genio más poderoso de la Tierra.

Y hay un recurso del argumento que es poco creíble: ¿cómo puede un perico romper una jaula para genios creada por el mismo Jafar?

Animación y diseño: La calidad sufrió muchísimo. Los personajes son más tiesos y la coloración es irregular. Hay instantes en que partes del cuerpo de los personajes están en blanco. ¿Qué pasó, Disney? ¿Creyeron que no lo notaríamos? Por momentos, la animación es peor incluso que la de la serie.


LO BUENO: Ver más aventuras de Jafar y otros entrañables personajes.

LO MALO: Mal enfoque en los personajes. La mala animación.

LA PEOR de la trilogía.


CALIFICACIÓN: 5

martes, 7 de julio de 2009

LA ERA DE HIELO 3: EL AMANECECER DE LOS DINOSAURIOS



País: Estados Unidos

Título original: Ice Age 3: The dawn of the dinosaurs

Estreno: 2009

Estructura: Película

Versión vista: Teatral

Comentario: Un buen paso dentro de la saga, pero algo se ha perdido.

Trama y guión: Estamos ante al tercera (y espero que última) parte de la saga de Manny, Sid y Diego, el mamut, perezoso y dientes de sable que se unieron en la magnífica primera parte. Después de una segunda película que fue, para mi gusto, muy floja y llena de defectos, la tercera era la oportunidad de levantar el listón una vez más. Era eso o seguir perdiendo calidad.

Para mi sorpresa (pues tenía bajas expectativas), esta tercera entrega se levanta muy por encima de la desastrosa “El deshielo”, y resulta agradable de ver, incluso cuando no alcanza la calidad de La Era de Hielo 1.

En fin. Concentrémonos en esta cinta. Los primeros 20 minutos, en que nos presentan las nuevas situaciones de los personajes (el embarazo de Elli, los conflictos de Diego, la soledad de Sid) son aburridos, con unos pocos chistes tontos. Yo ya temía estar ante algo peor que La Era de Hielo 2… hasta que la acción se traslada hasta el valle donde han sobrevivido los dinosaurios.

Una vez ahí, la película se levanta de forma extraordinaria. En gran parte, gracias a Buck, la comadreja tuerta y lunática con deseos de venganza que se convierte en el guía de los personajes en este nuevo mundo. Es un personaje genial y divertido. Uno lo extraña cuando no está en pantalla. También ayuda la presencia de Scrat, la ardilla en eterna búsqueda de una nuez, esta vez metido en una divertidísima relación de amor/rivalidad con una ardilla hembra.

Pero no todo el peso cae sobre ellos. Los combates, las huidas, las interacciones entre Manny, Sid y Diego, todo está bastante bien y funciona de un modo que no veíamos desde La Era de Hielo 1.

Más adelante, cuando se acerca de hora de que los personajes regresen, la película pierde un poco de vitalidad, pero no lo suficiente para quitarle a uno la sonrisa.

Diseño y animación: La calidad de la animación y movimiento parece no haber avanzado casi nada desde la entrega anterior. Pero los dinosaurios y su valle brillan con un diseño y movimiento muy, muy bueno. Gráficamente, las mejores escenas son el relato de Buck y un vuelo en pterodáctilos.

En conclusión: Un buen capítulo de la saga, con todo y sus defectos.


LO BUENO: Buck. Scrat. Muchas vescenas en el valle de los dinosaurios.

LO MALO: Los primeros 20 minutos. Que los tres personajes principales ya no tienen el carisma de hace dos películas.

LO AGRIDULCE: El final.


CALIFICACIÓN: 7,5

jueves, 2 de julio de 2009

EL CID: LA LEYENDA


País: España

Título original: El Cid: La Leyenda

Estreno: 2006

Estructura: Película

Versión vista: DVD

Sinopsis: Una versión animada de la historia de El Cid, el libertador legendario de España, y su lucha contra traidores e invasores.

Comentario: ¿Entretenida? Por supuesto. ¿Tiene calidad? Difícil decidirse.

Trama y guión: No conozco para nada la historia de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid histórico. Supongo que uno de los propósitos de esta película es acercar la historia a los niños. No es que sea especialmente infantil. No lo es tanto. Conocemos un poco la juventud y las amistades del noble que se convertirá en el Cid. Luego, víctima de un complot para incriminarlo, es desterrado. Sus camaradas lo siguen y juntos comienzan una cruzada contra las fuerzas de los moros, que viajan por tierras españolas conquistando ciudades.

Las tres fuerzas (El Cid y su cada vez más numerosa tropa, la realeza que lo desterró y los moros) finalmente se encuentran en un conflicto final y… bueno, decir más sería spoilear mucho.

Todo está contado con un buen ritmo. La introducción nos pone en contexto por medio de imágenes estáticas que se deslizan sobre una especie de pergamino. Muy bonito, pero es puramente informativo.

Creo que ese es el problema de esta película: es demasiada plana. Las peleas y las escenas de acción no son emocionantes. El humor no es gracioso. El romance no es… eh… romántico. Los personajes, por decirlo de alguna manera, son muy malos actores.

Hay momentos que son excepciones (las batallas sobre caballos, por ejemplo), pero son eso: excepciones.

Así que uno ve esta película de espadas y se entretiene, pero la olvida al día siguiente.

Y otra cosa. ¿Qué pasa con el villano principal? ¿Tomaron todos los estereotipos árabes y lo metieron en la pelí?

Animación y diseño: Los personajes masculinos españoles son unos gorilas: todos tienen espaldas anchísimas y brazos enormes. Además de rasgos llenos de ángulos rectos. No son para nada convencionales. Esto me chocó al principio. Era muy raro ver esas cosas hablar y moverse, pero rápidamente me acostumbre. Las mujeres y los moros tienen diseños más tradicionales (y me alegro… ponen a una mujer con esas espaldas anchas y dejo de ver la película de inmediato).

Los bosques, castillos, palacios y llanuras están muy bien hechos, pero no resaltan como para olvidar la mala construcción de personajes.

Destaco la escena en que los montadores atacan el palacio. Los caballos corriendo en la noche, levantando polvo y con los gritos de sus jinetes… es impresionante y una de las pocas cosas memorables en la cinta.


En conclusión, es entretenida, pero se siente genérica. Es una película animada del montón.


LO BUENO: La escena de los jinetes atacando. Acercamiento ficticio a un personaje histórico.

LO MALO: Personajes sin carisma, aburridos. Y un aire genérico.

DE LOS MISMOS QUE HICIERON “Gisaku”.


CALIFICACIÓN: 6

lunes, 22 de junio de 2009

LA MUJER MARAVILLA


País: Estados Unidos

Título original: Wonder Woman

Estreno: 2009

Estructura: Película

Versión vista: DVD Rip

Sinopsis: Conocemos los orígenes y la primera misión de la princesa de las Amazonas, la Mujer Maravilla, al hacer sus primeros contactos con el mundo exterior y su lucha contras las fuerzas de Ares, el dios de la guerra, quien busca recuperar su poder perdido.

Comentario: Una gran película. Punto.

Trama y guión: DC y Warner nos están dando buenas películas, tanto animadas como de acción real. Aquí tenemos un ejemplo. Vemos los orígenes de la Mujer Maravilla, desde la guerra de las amazonas contra las fuerzas de Ares, incluyendo su nacimiento. Luego la vemos ya adulta y aburrida de la pacífica pero monótona vida en la isla de las amazonas. Sin embargo, un complot provoca que un piloto de la Fuerza Aérea estadounidense se estrelle en la isla. La presencia de un hombre (y uno mujeriego y atrevido) sacude el estilo de vida de las amazonas. Diana (quién será la mujer maravilla) es escogida para llevar al tipo de vuelta al mundo exterior. Sin embargo, Ares aprovecha la situación y escapa de su encierro, lo que inicia una carrera entre los protagonistas y el villano para evitar que el dios de la guerra recupere sus poderes

Los que conozcan la serie original con actores reales de la Mujer Maravilla, habrán notado las semejanzas. Pero no son muchas. Esta película sigue la tendencia de anteriores películas de DC: es oscura, violenta, con sangre y hasta desnudos (nada muy extremo, pero aún así… Digo, ¡estamos hablando de una película animada!). No por eso se olvida de la trama: los orígenes de una heroína, los cuestionamientos de la guerra de los sexos, los planes de Ares. Todo está muy bien equilibrado en el guión. Incluyendo el desarrollo de los personajes. Quizás siento que falló un poco al profundizar en algunos de éstos, pero es que eran muchos, entre los dos protagonistas, los villanos, los dioses y las amazonas. Pero esto no impide disfrutar de la película.

Animación y diseño: El estilo de dibujo es prácticamente el de Batman: La serie animada, o el de Liga de la Justicia Ilimitada. La Mujer Maravilla está algo cambiada, más musculosa y espigada, pero sigue siendo muy bonita. Las amazonas son unas bellezas (y que por suerte gustan de vestir togas y armaduras talladas). La acción está muy bien lograda (batallas aéreas, monstruos, ejércitos de fantasmas, combates de espadas) y los fondos son hermosos y en general suficientemente detallados. Por ejemplo, el inframundo de los muertos es impresionante. Pero las ciudades y los desiertos se ven algo genéricos.

En conclusión: DC lo hace de nuevo. No puedo esperar por otras películas animadas de otros súper héroes.


LO BUENO: Violencia, sangre y desnudos que mejoran una buena historia.

LO MALO: Demasiados personajes, no se profundiza lo suficiente en casi ninguno.

OTRAS PELÍCULAS DE DC EN CAMINO: Linterna Verde, Batman y Superman


CALIFICACIÓN: 8

domingo, 21 de junio de 2009

WATCHMEN: CUENTOS DEL NAVÍO NEGRO


País: Estados Unidos

Título original: Watchmen: Tales of the Black Frighter

Estreno: 2009

Estructura: Especial de media hora

Versión vista: DVDRip

Sinopsis: Una “historia dentro de la historia” de la novela gráfica Watchmen, en la que un marinero caído en desgracia intenta por todos los medios regresar a su hogar para advertirles a todos sobre la amenaza del Navío Negro, un barco maldito que deja una matanza a su paso.

Comentario: Un cortometraje bastante normalito a la sombra de la película.

Quienes hayan leído la novela gráfica Watchmen, sabrán que es un gran ejemplo de ritmo narrativo en toda su extensión. Incluso en su “historia dentro de la historia”. En el comic, veíamos los Cuentos del Navío Negro a través de los ojos de un chico sentado a la par de un puesto de revistas, con interrupciones adecuadas y mezcladas con los diálogos de otros personajes mezclados con la narración del capitán.

En el caso de esta adaptación, creo que se perdió mucho. Y eso que me encanta la versión cinematográfica de Watchmen.

En primer lugar, creo que la elección de Gerard Butler (Leónidas en 300) para la voz del capitán fue una mala decisión. Su interpretación no alcanza casi nunca la desesperación y el pesar que el marinero sufre con el infierno que tiene que pasar. Y mucho menos la alcanza la angustia que el capitán tenía en nuestras cabezas, cuando leímos sus aventuras.

Además, la historia del Navío Negro no es lo mismo sin toda la novela gráfica alrededor. No sé, se siente incompleta. Como mutilada. Y eso sin contar que varias cosas del comic siguen faltando esta vez.

En realidad, no estamos ante una mala obra. La historia es oscura y fascinante, la animación sombría literalmente pone en movimiento las páginas del comic. Y resulta estremecedor por momentos. La frase “No existe el Cielo… yo ya lo sabría” (dicha por otro personaje) de verdad le llega a uno al verla con sonido y fluidez.

No, no es una mala obra. Creo que, con todo y sus defectos, simplemente es eclipsada por la película “Watchmen”. Y puede que eso sea inevitable.


LO BUENO: Gran argumento y animación.

LO MALO: Gerard Butler. Que esté a la sombra de Watchmen.

EL HADES es húmedo.


CALIFICACIÓN: 7

martes, 9 de junio de 2009


LA ISLA DE LOS DINOSAURIOS



País: Alemania

Título original: Impy´s Island

Estreno: 2006

Estructura: Película

Versión vista: Teatral

Sinopsis: Un huevo prehistórico que ha sobrevivido congelado hasta la actualidad llega a una isla habitada por un científico y varios animales parlantes. Cuando un pequeño dinosaurio nace, los habitantes de la isla deciden protegerlo de un rey que tiene por hobby la cacería de especies en peligro de extinción.

Comentario: Está bien para los más pequeños, aburrida para todos los demás.

Trama y guión: Después de ver esta película en el cine, me sentí un tonto por haber gastado plata en esto. No es que sea tan mala como otras películas reseñadas aquí, pero no valía la pena el viaje hasta el centro comercial y todo el dinero gastado.

Esta película está pensada para niños, muy, muy pequeños, así que se preocupa más por ser divertida y por dar un mensaje positivo acerca de la familia (canción cristiana incluida, por cierto) que por tener calidad argumental.

El guión está lleno de agujeros y errores. Por ejemplo: SPOILERS tanto escándalo por la corona perdida del rey, y nunca nos explican cómo la perdió. ¿Y qué rayos tenía que ver la pérdida de la corona con su afición a cazar especies en peligro? ¿Y por qué el pingüino se queja de “las cosas han cambiado con la llegada del dinosaurio”? ¡Sólo han pasado cinco minutos con él! Nunca se dio a entender que hubiera pasado más tiempo. Y de todos modos, lo que le pasa al pingüino no tiene nada ver con el dinosaurio. Así que ¿WTF? FIN DE SPOILERS

Otro problema: parece que la idea del guionista de “cómico” es “cualquier personaje golpea su cabeza contra algo”. Por que eso pasa muchísimas veces en la primera mitad de la peli. Y no resulta chistoso ni a la primera.

Hay otros problemas de guión, pero bueno, ya captan la idea. Parece que alguien escribió esta película en una tarde y no lo revisó.

Animación y diseño: Pues está bien. Los movimientos no son tan fluidos como en las películas de los grandes estudios, pero tampoco son tiesos. Los paisajes son en general detallados y coloridos. Muy bonitos. El diseño de los humanos es curiosamente similar al visto en “Monstruos versus Aliens”.

CONCLUSIÓN: Los más pequeñines seguramente lo disfrutarán, pero su ingenuidad y sus fallos (¿intencionales?) de guión la hacen insoportable para cualquiera mayor de 10 años.

LO BUENO: Mensaje positivo de amistad y de perdón (ojo a la actitud del “villano”).

LO MALO: Demasiado infantil. Guión pésimamente armado.

NI SE LES OCURRA verla en cine. Si quieren, consígansela en DVD.


CALIFICACIÓN: 2,5