lunes, 16 de marzo de 2009

FUTURAMA: EN EL VERDE MÁS ALLÁ





País:
Estados Unidos

Estreno: 2009

Estructura: Película.

Versión vista: DVD.

Sinopsis: Una vez más, el personal de Planet Express se mete en líos. Cuando el imperio urbanístico de la familia de Amy amenaza los ecosistemas del resto de la galaxia, Leela une fuerzas con un grupo ecologista radical para impedirlo, mientras Fry queda en el medio de una batalla ancestral entre dos fuerzas que ya tienen millones de años combatiendo. Finalmente, las decisiones de todos afectarán el final de esta guerra.

Comentario: Estamos, al fin, ante la última película de Futurama (parezco disco rayado, lo sé). La última por el momento; las ventas de las películas definirán el destino de la serie.

En fin , este “cierre” es digno de la serie, pese a algunos problemas.

Tenemos un gran humor, con algunos chistes verbales fantásticos (en este apartado, Fry se luce como pocas veces), pero también con algunas buenas dosis de slapstick y, desgraciadamente, un poco del humor tonto que ha invadido Los Simpson en los últimos años. Es poquito, pero destaca.

Para no variar, esta película tiene el aspecto de ser tres episodios pegados, lo cual no es malo, aunque se extraña un guión más “firme”. ¿Cómo se los explico? ¿Han visto que hay diferencia entre ver varios episodios seguidos de una serie y una película? Esa sensación es lo que obtuve. Repito, no es algo malo, pero imagino que habrá quienes lo resientan (mi hermano lo hizo).

A diferencia de El juego de Bender, aquí sí hay personajes nuevos, y varios. Funcionan bien, aunque algunos se sienten como puro relleno.

Ese es probablemente su gran defecto: el relleno. Toda la primera parte de la peli, la que se centra en Bender, no sirve absolutamente de nada. Pudieron haberla recortado de media hora a cinco minutos y la trama no se habría visto afectada.

Pero quizás yo esté siendo demasiado rebuscado. Hay buen humor, aprovechamiento de los personajes, fan service, y una aventura final digna de Futurama. Vale la pena verla.


LO BUENO: Humor tipo Futurama. Una trama interesante, sobre todo después de la primera mitad.

LO MALO: La primera parte es sólo un relleno. Alarmantes indicios de mal humor Simpson.


VÉANLA EN INGLÉS, por que las nuevas voces del doblaje latino apestan pero enserio.



CALIFICACIÓN: 8

miércoles, 11 de marzo de 2009


MADAGASCAR: ESCAPE 2 AFRICA






País: Estados Unidos

Estreno: 2008

Estructura: Película.

Versión vista: DVD.

Argumento: Alex, Gloria, los pinguinos y varios otros de los animales que conocimos en la primera entrega hacen un intento más por regresar a Nueva York

Animación: Igual a la primera. Por lo menos yo no noté mejoría alguna.

Dejemos algo en claro. Cualquier producto animado con el nombre de Madagascar no tiene más pretensiones que las de entretener un rato. Pero son obras totalmente olvidables. De un solo uso, como dicen.

Así que, no sé por que hay tanta gente diciendo que esta película es mala. No es nada profunda, pero definitivamente no es la basura que he visto que muchos dicen que es.

La encontré más divertida que la primera entrega, aunque mucho más irregular. Cuando los protagonistas llegan a la jungla continental y por primera vez tienen contacto con otros de sus mismas especies, la película se fragmenta y vemos como cada uno de los cuatro se adapta al nuevo ambiente. Entonces parece que estamos viendo cuatro cortometrajes en lugar de una cinta entera. Esa sensación aumenta más cuando se les da atención y diálogos a los turistas humanos.





Lo demás ya es conocido: lemures insoportables, los pingüinos que son geniales como siempre, los simios con escasas pero encantadoras apariciones.

Más que una reseña, bastará con decir que si la primera te hizo reír, entonces disfrutarás esta mucho más.

Si no te divertiste con Madagascar 1, entonces sería prudente que no veas éstas, sobre todo con tantas buenas comedias allá afuera.



LO BUENO: Más divertida que la primera. Que no sea una secuela de Shrek.

LO MALO: Parecen cinco cortometrajes pegados. Esos malditos lemures.

ME ESTUVE ACORDANDO de El Rey León a cada rato.


CALIFICACIÓN: 7

viernes, 20 de febrero de 2009

SINBAD DE LOS 7 MARES



País: Estados Unidos

Estreno: 2003

Estructura: Película.

Versión vista: DVD

Argumento: Sinbad (aquí como un hábil pirata) se ve obligado a enfrentar a sus propios demonios, cuando un engaño de una diosa lo hace parecer culpable de haber robado un libro sagrado, y esto lo obliga a realizar un viaje fantástico y peligroso hacia el fin del mundo.

Animación: Está bien. Lo que se espera de una película animada gringa de años recientes, con un uso del 3-D que no siempre aprovecha bien (como en el monstruo marino) pero en general sí (como caminos y murallas).




Comentario: Les advierto que soy un gran fan del libro original de Sinbad, el marino, y me decepciona que, habiendo por lo menos dos adaptaciones animadas, ninguna ha conseguido aunque sea captar el espíritu del libro. Por lo menos en esta ocasión si se molestaron en agregar algunos de los monstruos de la versión literaria, como la isla-pez o el ruj, el ave gigantesca que alimenta a sus crías con elefantes.

Intentando dejar de lado esta decepción mía, les puedo decir que en mi opinión estamos ante una cinta mediocre. La premisa de la historia no está mal, de hecho es original y a pesar de lo que yo siento, es una buena idea extraída de los relatos de Simbad, PERO se arruina con dos grandes clichés que detesto: primero, hay un animal que se supone es cómico (en este caso, un perro feo y estúpido); y segundo, el protagonista conoce y viaja con una mujer con la que se lleva pésimo al principio, pero luego empiezan a sentir algo uno por el otro y… bueno, ya se imaginarán como termina.

Estas dos cosas no me molestarían tanto si no se presentaran tanto en la trama. Arruinaron lo que pudo haber sido una muy buena película.

Por lo menos hay buenas secuencias de acción, y el conflicto de Sinbad (¿seré capaz del sacrificio máximo por un amigo?) es interesante. Además es atizado por un magnífico personaje: Eris, la diosa del caos, quien aquí es una villana sensacional: calculadora, siempre vigilante, y trabajando siempre como un maestro de títeres enviando a sus sirvientes a hacer su trabajo; una mujer tal segura de su victoria que juega a desafíos con los héroes. Además, está guapísima.


Mi recomendación: véanla si quieren, pero les advierto que hay un cliché que me molesta.


LO BUENO: Los personajes son casi todos interesantes. Eris.

LO MALO: Un par de clichés presentes en casi toda la peli que la echan a perder


EN INGLÉS tiene las voces de actores y actrices famosas, como Brad Pitt.


CALIFICACIÓN: 5, 5

jueves, 19 de febrero de 2009

PERSEPOLIS



País: Francia

Estreno: 2007

Estructura: Película.

Versión vista: DVD.

Argumento: Cuando se va de Irán, una mujer iraní repasa su vida como un joven rebelde en un país azotado por la guerra civil y la opresión de un gobierno religiosos, además de sus viajes por Europa y sus decepciones amorosas, entre varias cosas más.

Animación: Muy buena. En blanco y negro excepto en las pocas partes que no son flashbacks.



Comentario: Una de las mejores cintas animadas que he visto. Punto.

Esta película fue nominada a Mejor Película de Animación en el 2007, aunque perdió con Ratatuille.

¿Y saben qué? Persepolis me gustó más. Así que imagínense.

Por lo demás, sonaré como un lambiscón, pero es muy difícil decir algo mal respecto a esta película. A través de la vida de la protagonista vemos cómo va cambiando la vida de un pueblom las dificultades y abusos que enfrenta;y cómo ve al resto del mundo. Conoceremos sus alegrías, sus problemas, sus romances, sus decepciones…

Hay un manejo excelente de humor (aunque suene raro, hay una memorable escena en que la protagonista canta “Eye of the tigre” con una buenísima voz desafinada) y una… discreta exposición de la tragedia.

¿Cosas malas? Híjole… Bueno, a veces uno siente que la película se está alargando mucho y que en realidad no lleva a ningún lado. Todo el viaje de crecimiento de la protagonista parece, muchas veces, no ir a ningún lado. Si hubiese sido algo más corta y centrada, posiblemente esta película hubiese alcanzado mi calificación perfecta de 10.

Pero es una peli MUY buena. Con eso se los digo. Véanla. Una de las tantas cosas buenas que Francia está dando la mundo en lo que respecta a animación.


LO BUENO: Personajes carismáticos, reales. Gran reflejo de una sociedad.

LO MALO: Se alarga mucho y no parece ir a ningún lado, por momentos.

MEJOR COVER de “Eye of the tiger” que he escuchado.


CALIFICACIÓN: 9

viernes, 13 de febrero de 2009

FUTURAMA: EL JUEGO DE BENDER











País: Estados Unidos

Estreno: 2008

Estructura: Película.

Argumento: Tras los sucesos de “La bestia con billones de brazos”, la tripulación de Planet Express se embarca en una nueva aventura. Los altos precios del combustible (un mercado controlado por la avariciosa mamá) llevan a Fry, Leela y los demás a buscar y utilizar un arma para acabar con el monopolio y el uso de la materia oscura como fuente de energía. Mientras tanto, la adicción de Bender al juego de mesa Calabozos y Dragones lleva a todos a un mundo de fantasía, de espadas y elfos, donde se llevará a cabo la última batalla contra Mamá.

Comentario: La resurrección de Futurama continúa a buen paso, con una tercera película. Y dicen que hay una cuarta entrega en camino. No es que no me guste todo esto, pero me pregunto, ¿tendremos de nuevo una serie como tal?

En cuanto a “El Juego de Bender”, ¿qué puedo decir que cualquiera que conozca Futurama no pueda concluir sin haber visto la película? Así como la serie y la primera película, tiene gran calidad que te mantendrá riendo prácticamente todo el tiempo (parezco comercial). Por cierto, la segunda película me parece más deficiente, pero bueno, eso queda para otro momento.





En esta tercera entrega cada personaje está excelentemente aprovechado. Fry de nuevo hace reír con sus tonteras, Bender es brillante con su locura… Hasta personajes que por lo general no aguanto, como Zoidberg, se lucen. El profesor Fransworth está INCREÍBLE. ¡Y encima aparece como Gandalf!

Además, algo que me gustó: personajes que me irritan (como Cliff o el capitán Zapp) ni se asoman. Y los pequeños papeles secundarios son ocupados por cómicos personajes que ya hemos visto antes en la serie (“¡no me miren!”), no por insípidos caracteres nuevos.

Lo demás está muy bien. Parodias, referencias, animación mucho más cuidada que en la serie.

Lo único de lo que podría quejarme es que algunas parodias ya están muy gastadas (que tonto hacer a estas alturas parodias de “El submarino amarillo”, cuando eso ha sido tan bien referenciado en Los Simpson) y que algunos sucesos parecen metido a a la fuerza en el guión para que todo calce con los sucesos de anteriores películas.

Pero no son un problema muy notorio, la verdad. Me la pasé muy ocupado riéndome como para que me molestaran.


Un apunte extra: ¿qué pasó con el aire “serio” que había en una parte de la serie, ese aire trágico y misterioso de la relación entre Fry y Leela? ¿Qué pasó con el futuro incierto que la raza de Mordelón había predicho para ellos? ¿No estaba Fry destinado a salvar, de alguna manera, al universo?

Como fan, espero que todo eso no se olvide.


LO BUENO: Excelente humor, tanto de la historia como de los personajes.

LO MALO: Que algunos sucesos están muy forzados.

LUEGO AVERIGUARÉ si habrá una cuarta película.


CALIFICACIÓN: 8,5

miércoles, 4 de febrero de 2009

PRINCESAS ENCANTADAS: SIGUE TUS SUEÑOS

País: Estados Unidos

Año de estreno: 2008

Estructura: Es un especial de una hora, divida en dos partes.

Versión vista: DVD.

Sinopsis: Jazmín, la princesa de “Aladdin” y Aurora, la princesa de “La bella durmiente” nos relatan vivencias suyas para ejemplificar el valor de la perseverancia, el mensaje de “sí se puede”, y bla, bla bla.

Comentario: Me gusta cuando podemos ver historias centradas en los personajes secundarios de grandes historias. El problema es que esta vez escogieron las franquicias y los personajes equivocados.

A estas alturas, ¿quién de mi edad puede estar interesado en La Bella Durmiente? Es una gran obra, pero pertenece a otra época. Ver a la princesa haciendo de tortolita con el príncipe es raro. Se siente innecesario. Además la historia abusa del cliché del personaje que abusa de un poder (en este caso, la varita de una de las Hadas Madrinas).

En cuanto a Jazmín, por favor... Ya vimos suficiente de ella en la serie animada de Aladdin. Su tiempo ya pasó. Pero debo admitir que fue bueno ver a Iago (el lorito rojo de Jafar) una vez más. Yo creo que es un gran personaje que no se ha desvirtuado con el pasar del tiempo.

Eso por el lado de la historia. La calidad de la animación no está mal. Mejor que en las series animadas, pero sin llegar al detalle y fluidez de las películas. Algo que debo reclamar es la simplicidad de algunos momentos que pudieron (y debieron) ser más, no sé... “mágicos”. Cuando las princesas cantan, casi nada ocurre a su alrededor. Casi siempre son sólo ellas caminando por un pasillo.

Por lo menos el especial de Jazmín nos permitió conocer un poco más de la historia detrás de los personajes (el sultán relata cosas sobre la madre de Jazmín), ver a la princesa en un contexto muy diferente a las aventuras (como maestra de unos chamacos) y nos presentó un personaje inesperadamente complejo para un especial (el muchacho que manejaba las caballerizas).

Una cosa extra que no tiene que ver con el especial: los extras del DVD son malísimos.


LO BUENO: Ver otras facetas de personajes ya conocidos. Iago.

LO MALO: Me aburrí montones... pero quizás sea por que ya estoy viejo para esto.

LES GUSTARÁ a los niños y niñas.


CALIFICACIÓN: 3

sábado, 10 de enero de 2009

LA ESPADA EN LA PIEDRA




Estreno: 1963

Estructura: Película

Argumento general: En los tiempos medievales, el mago Merlín y su acompañante, la lechuza Arquímedes, se convierten en los tutores del jovenzuelo que eventualmente se convertirá en el rey Arturo.

Comentario: Ah, Disney sí que nos dio buenos recuerdos. Lo curioso es que yo nunca había visto esta película hasta hace unos días. En serio. Siempre que lograba sintonizarla era o el final o la mejor escena de toda la película: el duelo de magia entre los dos hechiceros. Pero me estoy adelantando. Primero, demos espacio a la nostalgia.

¿Saben que he notado? Hubo una época que las películas de Disney eran deliciosamente humanizadas. Los personajes se movían con una candidez y las expresiones faciales denotaban un modo artesanal muy agradable. Eran los tiempos de Robin Hood, Los Aristogatos, El Libro de la Selva… Eran los tiempos antes de El Rey León, Hércules, Tarzan, y toda la fiebre de secuelas que invadió a la casa de Mickey Mouse antes de que apareciera Pixar para salvarlo… aunque algunas secuelas siguen apareciendo por ahí.

“La espada en la piedra” es de esa primera y buena era. Los paisajes y fondos son auténticas pinturas de arte. Todo, desde las cejas hasta la ropa de los personajes, se mueven con… realismo, un realismo rústico (no se me ocurre otra palabra).

En cuanto a lo demás, no es tan brillante. La historia no se centra casi nada en la espada, si no en las vivencias de Arturo con Merlín, quien le enseña sobre la naturaleza, la ética y el mundo en general convirtiéndolo en varios animales: un pez, una ardilla y un ave. Sin embargo, todo esto no es tan interesante y la animación se convierte en el gacho más importante, por encima de la trama. Si tan solo hubiesen más referencias a la espada a lo largo de la película. Pero no las hay.

Mención aparte merece la mejor escena: el duelo de magia entre Merlín y la bruja (cuyo nombre, curioso, no puedo recordar). Eso merece un lugar en la lista de escenas inmortales de la historia de las caricaturas.


LO BUENO: La animación cálida y “antiguita”. El duelo de magia.

LO MALO: La trama pierde el interés muchas veces,

LO QUE MENOS SALE es la espada



CALIFICACIÓN: 7,5