viernes, 13 de febrero de 2009

FUTURAMA: EL JUEGO DE BENDER











País: Estados Unidos

Estreno: 2008

Estructura: Película.

Argumento: Tras los sucesos de “La bestia con billones de brazos”, la tripulación de Planet Express se embarca en una nueva aventura. Los altos precios del combustible (un mercado controlado por la avariciosa mamá) llevan a Fry, Leela y los demás a buscar y utilizar un arma para acabar con el monopolio y el uso de la materia oscura como fuente de energía. Mientras tanto, la adicción de Bender al juego de mesa Calabozos y Dragones lleva a todos a un mundo de fantasía, de espadas y elfos, donde se llevará a cabo la última batalla contra Mamá.

Comentario: La resurrección de Futurama continúa a buen paso, con una tercera película. Y dicen que hay una cuarta entrega en camino. No es que no me guste todo esto, pero me pregunto, ¿tendremos de nuevo una serie como tal?

En cuanto a “El Juego de Bender”, ¿qué puedo decir que cualquiera que conozca Futurama no pueda concluir sin haber visto la película? Así como la serie y la primera película, tiene gran calidad que te mantendrá riendo prácticamente todo el tiempo (parezco comercial). Por cierto, la segunda película me parece más deficiente, pero bueno, eso queda para otro momento.





En esta tercera entrega cada personaje está excelentemente aprovechado. Fry de nuevo hace reír con sus tonteras, Bender es brillante con su locura… Hasta personajes que por lo general no aguanto, como Zoidberg, se lucen. El profesor Fransworth está INCREÍBLE. ¡Y encima aparece como Gandalf!

Además, algo que me gustó: personajes que me irritan (como Cliff o el capitán Zapp) ni se asoman. Y los pequeños papeles secundarios son ocupados por cómicos personajes que ya hemos visto antes en la serie (“¡no me miren!”), no por insípidos caracteres nuevos.

Lo demás está muy bien. Parodias, referencias, animación mucho más cuidada que en la serie.

Lo único de lo que podría quejarme es que algunas parodias ya están muy gastadas (que tonto hacer a estas alturas parodias de “El submarino amarillo”, cuando eso ha sido tan bien referenciado en Los Simpson) y que algunos sucesos parecen metido a a la fuerza en el guión para que todo calce con los sucesos de anteriores películas.

Pero no son un problema muy notorio, la verdad. Me la pasé muy ocupado riéndome como para que me molestaran.


Un apunte extra: ¿qué pasó con el aire “serio” que había en una parte de la serie, ese aire trágico y misterioso de la relación entre Fry y Leela? ¿Qué pasó con el futuro incierto que la raza de Mordelón había predicho para ellos? ¿No estaba Fry destinado a salvar, de alguna manera, al universo?

Como fan, espero que todo eso no se olvide.


LO BUENO: Excelente humor, tanto de la historia como de los personajes.

LO MALO: Que algunos sucesos están muy forzados.

LUEGO AVERIGUARÉ si habrá una cuarta película.


CALIFICACIÓN: 8,5

miércoles, 4 de febrero de 2009

PRINCESAS ENCANTADAS: SIGUE TUS SUEÑOS

País: Estados Unidos

Año de estreno: 2008

Estructura: Es un especial de una hora, divida en dos partes.

Versión vista: DVD.

Sinopsis: Jazmín, la princesa de “Aladdin” y Aurora, la princesa de “La bella durmiente” nos relatan vivencias suyas para ejemplificar el valor de la perseverancia, el mensaje de “sí se puede”, y bla, bla bla.

Comentario: Me gusta cuando podemos ver historias centradas en los personajes secundarios de grandes historias. El problema es que esta vez escogieron las franquicias y los personajes equivocados.

A estas alturas, ¿quién de mi edad puede estar interesado en La Bella Durmiente? Es una gran obra, pero pertenece a otra época. Ver a la princesa haciendo de tortolita con el príncipe es raro. Se siente innecesario. Además la historia abusa del cliché del personaje que abusa de un poder (en este caso, la varita de una de las Hadas Madrinas).

En cuanto a Jazmín, por favor... Ya vimos suficiente de ella en la serie animada de Aladdin. Su tiempo ya pasó. Pero debo admitir que fue bueno ver a Iago (el lorito rojo de Jafar) una vez más. Yo creo que es un gran personaje que no se ha desvirtuado con el pasar del tiempo.

Eso por el lado de la historia. La calidad de la animación no está mal. Mejor que en las series animadas, pero sin llegar al detalle y fluidez de las películas. Algo que debo reclamar es la simplicidad de algunos momentos que pudieron (y debieron) ser más, no sé... “mágicos”. Cuando las princesas cantan, casi nada ocurre a su alrededor. Casi siempre son sólo ellas caminando por un pasillo.

Por lo menos el especial de Jazmín nos permitió conocer un poco más de la historia detrás de los personajes (el sultán relata cosas sobre la madre de Jazmín), ver a la princesa en un contexto muy diferente a las aventuras (como maestra de unos chamacos) y nos presentó un personaje inesperadamente complejo para un especial (el muchacho que manejaba las caballerizas).

Una cosa extra que no tiene que ver con el especial: los extras del DVD son malísimos.


LO BUENO: Ver otras facetas de personajes ya conocidos. Iago.

LO MALO: Me aburrí montones... pero quizás sea por que ya estoy viejo para esto.

LES GUSTARÁ a los niños y niñas.


CALIFICACIÓN: 3

sábado, 10 de enero de 2009

LA ESPADA EN LA PIEDRA




Estreno: 1963

Estructura: Película

Argumento general: En los tiempos medievales, el mago Merlín y su acompañante, la lechuza Arquímedes, se convierten en los tutores del jovenzuelo que eventualmente se convertirá en el rey Arturo.

Comentario: Ah, Disney sí que nos dio buenos recuerdos. Lo curioso es que yo nunca había visto esta película hasta hace unos días. En serio. Siempre que lograba sintonizarla era o el final o la mejor escena de toda la película: el duelo de magia entre los dos hechiceros. Pero me estoy adelantando. Primero, demos espacio a la nostalgia.

¿Saben que he notado? Hubo una época que las películas de Disney eran deliciosamente humanizadas. Los personajes se movían con una candidez y las expresiones faciales denotaban un modo artesanal muy agradable. Eran los tiempos de Robin Hood, Los Aristogatos, El Libro de la Selva… Eran los tiempos antes de El Rey León, Hércules, Tarzan, y toda la fiebre de secuelas que invadió a la casa de Mickey Mouse antes de que apareciera Pixar para salvarlo… aunque algunas secuelas siguen apareciendo por ahí.

“La espada en la piedra” es de esa primera y buena era. Los paisajes y fondos son auténticas pinturas de arte. Todo, desde las cejas hasta la ropa de los personajes, se mueven con… realismo, un realismo rústico (no se me ocurre otra palabra).

En cuanto a lo demás, no es tan brillante. La historia no se centra casi nada en la espada, si no en las vivencias de Arturo con Merlín, quien le enseña sobre la naturaleza, la ética y el mundo en general convirtiéndolo en varios animales: un pez, una ardilla y un ave. Sin embargo, todo esto no es tan interesante y la animación se convierte en el gacho más importante, por encima de la trama. Si tan solo hubiesen más referencias a la espada a lo largo de la película. Pero no las hay.

Mención aparte merece la mejor escena: el duelo de magia entre Merlín y la bruja (cuyo nombre, curioso, no puedo recordar). Eso merece un lugar en la lista de escenas inmortales de la historia de las caricaturas.


LO BUENO: La animación cálida y “antiguita”. El duelo de magia.

LO MALO: La trama pierde el interés muchas veces,

LO QUE MENOS SALE es la espada



CALIFICACIÓN: 7,5

martes, 30 de diciembre de 2008

ALADDIN




Estreno: 1992

Estructura: Película.

Argumento general: En el mundo árabe antiguo, un ladronzuelo es utilizado por el malvado visir Jafar para que consiga una lámpara mística en una cueva mágica. Sin embargo, Aladdin utiliza al genio de la lámpara para hacerse pasar por un príncipe y así poder llegar a la mujer que ama: la princesa Jazmín.

Comentario: He notado que muchas personas hablan mal de Disney, olvidando que gracias a esta compañía tenemos las películas con el sello de Pixar. Y olvidando también que fue Disney la que nos dio a muchos algunos de los mejores recuerdos de la infancia. Como éste. Uno de los mejores productos de Disney en su primera época dorada (actualmente está en su segunda edad de oro, con Pixar xD), aunque el tiempo demostró que fue en películas como esta cuando tocó techo y empezó un muy lento descenso.

Aladdin no sólo fue exitoso, sino también una historia llena de calidad. Se nota, al contrario de su secuela, que fue hecha con amor (algo que le falta a muchas producciones de estos tiempos).

Pude ver esta película hace unos días gracias a Disney Channel, y puedo decirles a todos los que la recuerdan con cariño, que Aladdin resulta mejor ahora, al verla con la experiencia y el peso de los años.

No tengo mucho que decir, sólo que esta es una de las películas de Disney que es obligatorio tener en la colección (parezco anuncio comercial). Todo es muy bueno o genial. Desde los desérticos paisajes y la fluida animación, hasta los personajes entrañables y perfectamente construidos (Aladdin, la princesa, Apu, sin olvidar a la Alfombra Mágica y, por supuesto, el Genio. Uno de los mejores personajes animados de la historia).

Y no olvidemos a Jafar, posiblemente el mejor villano de Disney en su mejor papel.

¿Tienen buenos recuerdos de esta película? Bien hecho. Ahora sólo deben conseguirla.

LO BUENO: Los personajes, en especial el mágnifico Genio.

LO MALO: Si hay que decir algo… quizás algunas personas no aguanten ahora temas como “Un mundo ideaaaaaaaaalll…

TIENE DOS SECUELAS que ni le pisan los talones.


CALIFICACIÓN: 8,5
NOTA: Lamento si esta reseña está mal redactada. Cuando la escribí estaba muerto de sueño.
La siguiente reseña será para otro clásico de Disney: La espada en la piedra.

martes, 14 de octubre de 2008


FUEGO Y HIELO



Versión vista: TV Rip.

Estreno: 1983

Estructura: Película animada de hora y 20 minutos.

Argumento general: En la Era de Hielo, el ejército de las tierras heladas avanza conquistando al mundo. Para presionar la rendición de sus enemigos, intentan secuestrar a la princesa Tygra, peor ésta escapa y une fuerzas con un soldado para viajar de regreso a su hogar y luchar por acabar la guerra de una vez por todas.

Comentario: ¿Batallas de la antigüedad con espadas y escudos? ¿Guerreros volando sobre pterodáctilos? ¿Un viaje lleno de peligros a través de bosques y fortalezas de hielo y nieve? ¿Hechiceros? ¿Y voluptuosas mujeres en diminutas (mínimas) vestimentas?

Okay, prepárenme un lugar que yo me quedo.

Seamos sinceros: quizás sea por ser una película añeja, pero la historia, aunque épica, se siente muy apresurada. Una voz en off nos ubica desde el principio en la situación, y a partir de ahí no hay descansos.

También sentí que, a causa de ese ritmo bastante vertiginoso para contar la historia, uno no podía conocer a fondo a varios personajes que se siente desperdiciados. Hasta hay algunos que, aunque hacen cosas importantes para la trama, aparecen sólo un par de minutos. Lo mismo pasa con algunos paisajes hermosos que sólo puedes ver unos momentos.

Pero no crean: disfruté de la aventura fantástica, contada de forma entendible pese a su velocidad, de las peleas, los combates y la ambientación. Todo muy bonito, con ese aire artesanal y cálido que tenían las producciones animadas de esa época. Eran buenos tiempos.

Y no olvidemos los monumentales cuerpazos de casi todas las mujeres que salen. ¡Ataviadas con sexys vestidos! Y encima las lucen con muchas poses. Es un banquete visual para cualquiera. En muchas ocasiones puse pausa sólo para contemplar todo eso. ¿Sabes lo que es un butt – shot? Bueno, de eso hay un montón.


LO BUENO: Historia épica, bellos paisajes, sensuales mujeres.

LO MALO: Todo está contado muy aprisa, a mi parecer.

CASI DESNUDA está la protagonista durante todo el filme. Menores de edad: tengan precaución.


CALIFICACIÓN: 8 (un punto más por las chicas en paños menores)

martes, 30 de septiembre de 2008


MI COMPAÑERO DE CLASE ES UN MONO:


ANIMAL SCHOOL MUSICAL



Transmitido por: Cartoon Network

Estreno: 2008

Estructura: Especial de una hora de duración.

Argumento general: El mono Jake quiere hacerle ver a su amigo Adam que los musicales son grandiosos, así que recurre a un pez mágico para convertir a la realidad en un mundo de canciones y coreografías.

Para verlo: Por ahora, tendrían que estar atentos a la sección de Cinemania de CN… pero no se los recomiendo. Si insistin, pueden ver pedacitos en Youtube.

Comentario: ¿Un especial de caricaturas que es un musical? Ya nos hacía falta. Creo que no teníamos uno nuevo desde el de Los Padrinos Mágicos. Y aunque ese musical no es una maravilla, es mucho mejor que este tonto especial de Mi compañero de clase es un mono (MCCEUM…. Cada vez es más difícil hacer acrónimos de las caricaturas).

Veamos: uno de los tantos problemas de MCCEUM es su falta de originalidad. Vemos las mismas tramas que hemos visto cientos de veces en otros programas, adosadas con algunos chistes más o menos buenos.

Y en este especial ese y otros problemas se mantienen. ¡Y encima hay otros nuevos!

Por ejemplo, no quisieron limitarse a presentar las canciones y bailes sin más. No. Un mundo donde los animales hablan y asisten a la escuela no puede permitirse semejante irrealidad, ¿cierto? Hay que utilizar a un antipático pez mágico que convierta la “normalidad” en un musical.
Y la excusa para acabarlo todo y volver a la vida sin canciones es todavía más absurda: Jake, el mono, debe aprender a rimar… Sí, a rimar. Por que no puede hacerlo y desentona…

Lo demás son temas musicales sin gracia, con temas bobos sobre los personajes secundarios, sobre cómo buscar inspiración para cantar, sobre qué ritmos cantar.

Y así sigue durante una aburrida hora.


LO BUENO: Rebuscando mucho, podríamos decir que ya era hora que una caricatura hiciera mofa del High School Musical.

LO MALO: Que perdí una hora de mi vida por ver esto.

LOS CHISTES SOBRE TRASEROS ya no hacen gracia de lo usados que están. Que alguien se los diga a los responsables de este programa.


CALIFICACIÓN: 3

jueves, 11 de septiembre de 2008


RUGRATS CRECIDOS: CAMPAMENTO DE TERROR

Transmitido por: Nick

Estreno: 2004

Estructura: Este es un especial dividido en dos episodios de media hora.

Pueden verlo: Pónganle atención a Nick, para ver si lo agarran. O búsquenlos en los video clubs, como hice yo.

Argumento: Todos los Rugrats y sus padres asisten a un campamento de una semana para cerrar el verano. Mientras los encargados los preparan para interpretar un tonto musical, Tommy y los demás empiezan a investigar la presencia de fantasmas y maldiciones que rondan el lugar.

Comentario: A decir verdad, esta década ha sido escasa de buenas series animadas. Rugrats Crecidos me parece una sorpresa agradable. Sé que a primera vista puede parecer una versión animada de porquerías como Zoey 101, y en cierto sentido, lo es. Pero al menos tiene los alicientes de tramas poco ambiciosas, un buen humor y el carisma de personajes con los que es bueno reencontrarse desde la Rugrats original.

Pero enfoquémonos en este especial de terror. Para salir de una serie que se basa en una simpleza muy bien usada, “Campamento de Terror” es inesperadamente complejo. POR SUPUESTO, conseguir algo complejo en el universo de Rugrats Crecidos no es muy difícil de lograr.

Aún así, es bueno ver un especial de una hora con varias subtramas (el musical, la búsqueda de Dil, la envidia de las madres o el flechazo amoroso de un par de las chicas) y un desarrollo de personajes que, si bien no han cambiado nada al final, nos dan momentos memorables y nos hacen ver facetas de ellos que desconocíamos hasta ahora (como las pasiones de Ulises, y el llanto de Tommy). Siempre es satisfactorio ver esa clase de detalles en personajes que uno estima, como es mi caso.

Lo malo está en una de las principales ramas de la trama: el musical. Es una lástima que algo que se traga casi la mitad de la duración del especial resultara tan mediocre. Y al final, ni siquiera las canciones me parecieron lo suficientemente buenas como para pensar: “Oh, vaya, valió la pena aguantar las secuencias de los ensayos y los chistes malos que surgían de ellas”.

Una cosa más que puede ser SPOILER: hay un par de escenas cerca del final que le permiten a cualquiera que haya visto bastantes películas de horror y especiales de Noche de Brujas deducir la respuesta a todo el enigma que pesa sobre el campamento.


En conclusión: véanla si tienen tiempo, si la ven en un videoclub, réntenla. De verdad me entretuvo y la pasé bien al verla. ¿Y no es por eso que vemos caricaturas?

LO BUENO: La forma a cuenta gotas en que se nos va presentando la maldición y los misterios del campamento. Hubo un momento en que me dije: ¿Qué ca****os ocurre con ese lugar?

LO MALO: Toda la tonta trama musical.

LA BANDA SONORA está muy buena… Excepto los numeritos musicales de la obra.

CALIFICACIÓN: 7,5